Desde el principio de curso hemos tratado la movilidad activa: “Menos coches, más ciudad“, tanto en bicicleta (“Muévete en bici“) como a pie (“Camino Nicola-Río Velerín“).
Después de orientarnos en el centro histórico buscando algunos de los poemas que engalanan nuestra ciudad, estamos en situación de crear el #MetroMinuto de Estepona.
Consiste en realizar un esquema de nuestra ciudad, donde medimos la distancia y el tiempo andando.
Lo haremos partiendo desde nuestro Colegio Simón Fernández a algunos de los puntos que destacamos a continuación:
- Plaza Antonia Guerrero.
- Distancia: 350 m.
- Tiempo: 4 min.
- Oficina de Correos (Paseo Marítimo).
- Distancia: 300 m.
- Tiempo: 4 min.
- Orquidario.
- Distancia: 600 m.
- Tiempo: 7 min.
- Parque de la Constitución.
- Distancia: 600 m.
- Tiempo: 7 min.
- Centro Cultural Padre Manuel.
- Distancia: 700 m.
- Tiempo: 9 min.
- Recinto Ferial, Deportivo y de Ocio.
- Distancia: 1600 m.
- Tiempo: 20 min.
- Instituto Mar de Alborán.
- Distancia: 1200 m.
- Tiempo: 16 min.
- Colegio María Espinosa.
- Distancia: 1100 m.
- Tiempo: 14 min.
- Colegio Sierra Bermeja.
- Distancia: 1200 m.
- Tiempo: 16 min.
- Plaza Ortiz.
- Distancia: 700 m.
- Tiempo: 8 min.
- Estación de autobuses.
- Distancia: 2000 m.
- Tiempo: 25 min.
- Polideportivo La Viña.
- Distancia: 550 m.
- Tiempo: 7 min.
- Instituto Mediterráneo.
- Distancia: 750 m
- Tiempo: 9 min.
- Parque Huerta Nueva.
- Distancia: 800 m.
- Tiempo: 10 min.
- Parque del Carmen.
- Distancia: 1000 m.
- Tiempo: 12 min.
- Faro de Punta Doncella.
- Distancia: 1500 m.
- Tiempo: 18 min.
- Parque de los niños.
- Distancia: 1600 m.
- Tiempo: 21 min.
- Playa del Cristo.
- Distancia: 2500 m.
- Tiempo: 32 min.
- Polígono Industrial.
- Distancia: 2100 m.
- Tiempo: 28 min.
La idea es que sea el alumnado el que realice el #MetroMinuto.
No obstante, podemos realizar un primer esquema por si existen dificultades (ausencia de internet, baja competencia digital…) y trabajar posteriormente:
- Distancias y tiempos en Google Maps.
- Comprobar la veracidad caminando y registrando los tiempos. También se puede valorar la accesibilidad de la red peatonal y proponer mejoras desde “Línea verde“.
- Establecer grupos de escolares para que vayan y regresen juntos en su camino escolar: #PediBus.
- Crear un #BiciMinuto.
Esta actividad del #MetroMinuto ya se desarrollamos en diez colegios de Málaga con el programa “Paseando al cole“.
Ruta de la Accesibilidad con 500 escolares
http://www.laprovincia.es/multimedia/videos/las-palmas-de-gran-canaria/2016-11-24-111319-hidalgo-morales-ruta-accesibilidad-escolares.html
Me gustaMe gusta